Partes de un Xilofón
Es un instrumento musical perteneciente a la familia de percusión, y su estructura es muy peculiar, por lo que a continuación describiremos todas las partes de un xilofón y cómo éste funciona.
Partes de un xilófono
Éste peculiar instrumento musical, funciona y da sus particulares sonidos a partir de golpe que se le da al conjunto de láminas planas que éste posee.
Las láminas de madera pueden poseer diferentes tamaños, grosor y espesor, pero todas se sostienen a partir del mismo marco.
Éstas láminas se golpean a partir de dos macillos que tienen una cabeza recubierta de caucho.
El sonido de las láminas se asemeja al que provocan los pianos ya que mantienen un orden muy parecido.
El xilófono es uno de los instrumentos musicales más antiguos, ya que existe desde los tiempos prehistóricos.
Armazón metálico
El armazón metálico es una especie de mesita con patas
Y éste se encarga de sostener a todas las láminas que posteriormente serán golpeadas con los macillos anteriormente mencionados, con el fin de reproducir una nota musical.
Macillos
Los macillos son denominados también como baquetas.
Y su estructura es como la de dos pequeños palillos que deben golpear las diferentes láminas del xilofón.
En sus extremos poseen una bola que puede estar elaborada a partir de caucho de fieltro.
Láminas
Las láminas son aquellas estructuras que se encuentran distribuidas por todo el marco del xilofón.
Y al ser golpeadas por la baqueta producen un sonido.
Se encuentran conformados por un metal resonante.
Aunque según el fabricante las láminas pueden estar elaboradas a partir de madera o de plástico inclusive.
Resonadores
Los resonadores son unas piezas cortas que pueden llegar a extenderse hasta casi la mitad del marco.
Cada una de las limas posee por debajo un resinado, y son los encargados de darle un tono musical a cada lámina.
Deja una respuesta
Descubre las partes de...