Partes de un Vector

Si hablamos en términos físicos, se considera a un vector como una magnitud relacionada a un sistema de referencia que se caracteriza por tener una determinada longitud y una orientación, es decir dirección.

Todas las partes que conforman un vector presentan un rol importante ya que a partir de ellas se puede determinar los diferentes valores del mismo.

Quizas te interese leer:  Las partes de una ecuacion

Partes de un vector

¿Qué es un Vector?

Es posible definir un vector en un lenguaje matemático, aunque su definición sea algo abstracta, pero se la considera como un elemento que forma parte de un espacio vectorial.

Cabe destacar que para la gran cantidad de espacios vectoriales no se puede representar los vectores a través de una dirección y de un módulo. Por ejemplo en los espacios que poseen una dimensión infinita que no poseen un producto escalar, no se pueden representar de esta manera.

De todas formas, se puede definir al vector como una recta que contando a partir de un punto del espacio, su longitud representa a escala una magnitud, en una determinada dirección y sentido.

Partes de un Vector

Un vector se encuentra compuesto a partir de varias partes y componentes, entre los que nos podemos encontrar con los siguientes:

Nombre

También es llamada como denominación, y consiste en ser el signo o una secuencia de signos o letras que le proporcionan una definición al vector.

Dirección

Se le denomina como dirección a la representación gráfica del vector en la que se puede diferenciar la recta de soporte sobre la que se encuentra trazada el vector en cuestión.

Sentido

Como su nombre lo indica, es la parte que representa el sentido de dirección del vector, y se encuentra señalizada generalmente por una flecha este representa ser uno de los dos posibles vectores que se encuentran sobre la recta de soporte.

Módulo

También denominada como amplitud con una longitud proporcional que se relaciona el valor del vector.

Punto de aplicación

El punto de aplicación del vector, es la parte que corresponde al lugar geométrico que se relaciona de manera directa a la característica vectorial que es representada por el vector.

Magnitudes vectoriales

Las magnitudes vectoriales se presentan utilizando un segmento orientado con una dirección específica que se dibuja o representa de una forma parecida a una flecha.

La longitud del mismo representa el módulo, mientras que la flecha y la punta de la misma reflejan la dirección y el sentido.

Dichas magnitudes vectoriales son el desplazamiento, la velocidad, la fuerza, la aceleración y el campo eléctrico. Y se caracterizan por no tener una definición completa con un dato numérico, ya que poseen una dirección asociada.

Desplazamiento

El desplazamiento refleja la posición de una partícula o un determinado punto que se relaciona a un origen con respecto a una posición.

Aceleración

Como su nombre lo indica es la variación de velocidad que ocurre por unidad de tiempo.

Velocidad

Éste se encarga de definir la distancia recorrida por un objeto a partir de una unidad de tiempo.

Campo eléctrico

Ésta parte representa la interacción que sucede entre los sistemas y cuerpos que tienen propiedades eléctricas.

Fuerza

Finalmente la fuerza es el agente que modifica la forma de los materiales.

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir