Partes de un Texto
Es posible distinguir o diferenciar distintos tipos de textos, pero de manera precisa a continuación hablaremos y detallaremos de la forma posible cómo se compone principalmente y cuales son las partes de un texto.
¿Qué es un Texto?
Antes que nada, debemos hablar sobre el concepto de "texto" ¿Qué es precisamente un Texto?.
En primer lugar y de manera resumida podemos describir al texto como un conjunto de enunciados o de oraciones que poseen un sentido.
Lo cierto es que la longitud del artículo no importa, ya que lo verdaderamente importante es su composición y sus diferentes partes.
Entre los textos que nos podemos encontrar, se encuentran los siguientes:
- Expositivo
- Informativo
- Narrativo
- Literario
- Recreativo
- Científico
- Histórico
- Lírico
- Digital
- Entre otros
Partes de un Texto
Salvo por algunas excepciones, todos comparten de alguna forma su composición, y poseen en su mayoría la misma finalidad, transmitir sentimientos, conocimientos o información.
Por lo que a continuación nos centraremos en explicar y detallar cuáles son sus partes y qué funciones cumplen.
Introducción
Claramente está por demás mencionar que todos los textos poseen una introducción.
Pero realmente su finalidad se basa en exponer los diferentes o el único tema que se tratará a lo largo de todo el documento.
Al comienzo de ésta parte se busca realizar afirmaciones que serán sustentadas y finalmente exaltadas en el final o conclusión.
Es de suma importancia que al comienzo, es decir que en la introducción se plantean los argumentos.
Ya que de forma contraria, el lector no lo comprenderá, logrando una frustración en él o simplemente aburrimiento.
Dando como resultado final que termine por no leer el texto.
Entonces se puede afirmar que en el inicio del texto se debe tener claro y conciso.
Desarrollo
Se considera al desarrollo del texto como su parte más extensa, es decir el cuerpo del mismo.
A lo largo del desarrollo, todas las afirmaciones y planteamientos enunciados en la introducción se deben sustentar.
En otras palabras, se explica el por qué de aquellos enunciados nombrados en las primeras páginas.
El autor tiene el deber de solucionar los problemas o ideas de la introducción una vez llegado a ésta parte del texto.
Es de suma importancia que la estructura del texto se mantenga unida bajo una idea central, logrando de ésta manera que el autor no se desvié del contexto.
Aunque de todas maneras es posible hacer una referencia a algo específico que por alguna razón se relaciona con el tema y sus planteamientos.
Conclusión
Finalmente, la última parte del texto es la conclusión, y es aquí en donde se presenta un resumen de los aspectos más importantes del texto.
Lo fundamental en la conclusión es demostrar las declaraciones realizadas durante todo el texto.
Por lo tanto, si ésta no acapara los aspectos en cuestión, el lector no podrá contar con una reflexión final sobre lo leído.
Habiendo de ésta manera, fracasado en su objetivo principal.
Por lo tanto podemos finalizar afirmando que la conclusión es el final del texto, en donde se debe estimular el libre pensamiento del lector.
Contenido Relacionado
👇 Te puede interesar también:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...