Partes del Texto Lírico

Sin dudas las partes de un texto lírico son diferentes a las que podemos observar en otro tipo de texto, es por ello que si usted quiere saber cuál es la estructura de él, siga leyendo y le contaremos todo.

Partes del Texto Lírico

¿Qué es un Texto Lírico?

Muchas veces hemos escuchado en diferentes contextos, la palabra "lírico", pero... ¿A qué se refiere?.

En resumidas cuentas, podemos describir a algo lírico, como algo lleno de entusiasmo.

Pero, ¿A qué le llamamos texto lírico? Y es aquí en donde podemos afirmar que estos dependen en gran parte del autor.

Ya que transmite sensaciones, sentimientos y emociones propias de él mismo.

El texto lírico se encuentra escrito en verso o prosa, en donde el primero posee en cada una de sus líneas una rima, mientras que en el segundo se encuentra presente un ritmo.

El término lírico proviene de la antigua Grecia, y se daba en el marco de una recitada de un poema en la calle.

Generalmente el poema venía acompañado por un instrumento musical llamado lira.

Como mencionamos anteriormente, el objetivo principal del texto lírico es transmitir sensaciones, sentimientos y emociones al oyente.

En ellos puede utilizarse un lenguaje metafórico.

Partes del Texto Lírico

Un poema se encuentra conformado por una serie de partes, que deben estar presentes para que éste tenga una cierta sintonía, y de ésta manera transmitir de la mejor manera posible el mensaje y los sentimientos provenientes de su autor.

A continuación describiremos una a una las partes del texto lírico:

Brevedad

Cuando se habla de brevedad lírica, nos referimos al resumen que se aplica al contenido.

En el cuál se hace presente metáforas y personajes retóricos. Logrando así significados ilimitados.

Muchas veces el comienzo del poema es difícil de comprender debido a éste motivo.

El autor del poema generalmente puede verse envuelto en el problema de tener que generar ejemplos cortos para puntualizar y de ésta manera hacer entendible su obra.

Métrica y rima

La métrica y la rima van de la mano, ya que son la estructura principal que componen cualquier contenido lírico.

La métrica es el número de sílabas que posee un verso.

Mientras que la rima, es la paridad de sonidos luego de la última palabra de cada verso.

Una rima puede ser asonante o también puede ser consonante.

  • Rima Consonante: Los fonemas que se encuentran presentes en las últimas letras indefectiblemente deben ser idénticos.
  • Rimas Asonante: Las últimas vocales tónicas pueden ser parecidas, aunque no suenen de igual manera.

Verso libre

Por último, el verso libre es el encargado de mantener el lenguaje con un buen ritmo.

La principal característica de un verso libre, es su deficiencia de metro y ritmo.

Aunque el auge del uso del verso libre se dio a finales del siglo XIX y se utilizaba para expresar un lenguaje poético.

Siendo de ésta manera mucho más libre dentro de la poesía occidental, puede estar emparentada de cerca con la prosa poética.

Contenido Relacionado

👇 Te puede interesar también:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir