Partes del Texto Humanistico
El texto humanístico emplea una función muy importante, ya que explica todos los cambios, conocimientos y evoluciones que ha tenido el ser humano a lo largo de su historia. Por lo tanto es de suma importancia que describamos las partes y estructura que poseen ésta clase de textos.
¿Qué es un Texto Humanístico?
Se puede comenzar hablando acerca de que éstos textos tienen como principal finalidad, invitar al lector a reflexionar sobre diferentes ideas sociológicas.
Ya que el texto humanísticos se enfoca en tratar sobre temas propios de la humanidad.
Como por ejemplo el paso del hombre, su actuación en el mundo y sus diferentes culturas
Por lo tanto dentro de éste la exposición, la reflexión, y el argumento predominan.
Entre los diferentes temas que abordan los textos humanísticos, se encuentran las ciencias humanas, la literatura, filosofía, psicosociología, psicología, arte, y muchos otros más.
A su vez se encuentran muy ligados a las ciencias sociales como por ejemplo, la política, antropología, sociología, entre otras.
Tipos de Textos Humanísticos
Con todo lo anteriormente mencionado, está más que claro que estudian el comportamiento del hombre, pero éste puede ser estudiado y abordado desde diferentes perspectivas.
Es por ello que existen diferentes tipos de textos humanísticos, y entre todos ellos se encuentran los siguientes:
Argumentativo
Éste texto puede verse expresado oral o de manera escrita, y aquí el autor trata de dar una opinión sujeta a pruebas reales, con el fin de cautivar al lector
Instructivo
Los textos instructivos intentan fomentar y solicitar el seguimiento de una serie de normas e instrucciones, para poder realizar una determinada actividad.
Dialéctico
Los textos dialécticos surgen a partir de un diálogo establecido entre dos o más participantes.
Expositivo
El texto expositivo o también llamado descriptivo, trata de explicar de forma objetiva un asunto.
Divulgativo
Se encuentra dirigido para un gran número de oyentes, en donde la mayoría no posee un conocimiento previo sobre el tema, por lo que se debe usar un dialecto básico.
Especializado
Es lo contrario al divulgativo, ya que se enfoca en un público que posee un conocimiento importante sobre la materia, y por lo tanto se pueden utilizar dialécticos técnicos.
Académico
En éste caso el público interesado se encuentra estrechamente ligado al ámbito académico.
Partes del Texto Humanístico
Existe una explicación por la que se encuentran tanto tipos de textos humanísticos, y ésto se debe a que poseen una estructura abierta conformada por diferentes partes.
Dicha estructura posee similitudes entre la argumentación y la exposición.
Y a su vez, en gran parte de dichos casos, las conclusiones finales dependen de las reflexiones y pensamientos del lector.
Pero lo cierto es que al momento de desarrollar ideas o plantear razonamientos, el autor del texto puede realizarlo de dos formas diferentes:
➡️Inductiva
➡️Deductiva
Y a continuación explicaremos de manera breve dichos conceptos.
Inductiva
En éste tipo de texto humanístico se utilizan argumentos con fines de transmitir y exponer ideas.
Deductiva
Por último, el tipo deductivo, propone una tesis, sostenida por argumentos que la respaldan.
Contenido Relacionado
👇 Te puede interesar también:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...