Se le conoce como texto expositivo a la forma textual que tiene como finalidad plasmar ideas, conceptos y hechos, pertenecientes a un interés general, es decir que está pensado para personas que no son expertos en la materia. A continuación describiremos todas las partes del texto expositivo.

¿Qué es un Texto Expositivo?
Como regla general los textos denominados "expositivos", se encuentran apuntado a cualquier público en general, como a su vez a un conjunto de lectores que compartan interés por un tema en común.
Por lo tanto existen textos expositivos que se dirigen a las personas que poseen un conocimiento previo sobre el tema a tratar, y debido a ello, posee un alto grado de comprensión, haciéndose más complejo.
Por otro lado, existen los textos expositivos divulgativos, y éstos están pensados para las personas que no poseen ningún conocimiento previo al tema a ser explicado.
Los textos expositivos pueden ser subdivididos en otras partes, y se ve reflejado en artículos periodísticos y en textos científicos.
Partes del Texto Expositivo
Es posible encontrar estos tipos de textos en recetas de cocina, noticias, manuales, enciclopedias, reglas de juegos, etc.
Y en todos éstos casos se pueden distinguir las mismas partes, que a continuación describiremos.
Introducción
Quizás la introducción sea una de las partes más importantes de los textos expositivos, ya que aquí se debe explicar de qué se tratará el tema principal del texto.
Esto se realiza con la idea de captar la atención del potencial lector.
Desarrollo
El desarrollo sin lugar a dudas es la parte más importante del texto, ya que aquí se expone de manera detallada y cronológica, las ideas.
Es donde se realiza un profundo análisis con los hechos y sucesos que incluyen los ejemplos.
Conclusión
La conclusión de los textos expositivos, como la de cualquier otro, se ubica sobre el final del mismo.
Y es aquí en donde se finalizan los aspectos y conceptos más importantes del tema, expuestos de una forma breve y concisa.
Es posible sumar alguna sugerencia o una determinada proyección sobre las ideas finales.
Partes Complementarias del Texto Expositivo
Definición
Se plantea un nuevo conocimiento o concepto exponiendo su significado.
Reformulación
La reformulación es una ampliación de la definición, y a su vez puede relacionar otro concepto con la definición anteriormente mencionada, con el fin de ampliar el significado.
Resumen
Ésta sección acorta de una manera breve a los textos que suelen ser más largos y amplios.
Relación casual
La relación casual, como dice su nombre, relaciona el tipo de causa y consecuencia entre distintas situaciones con el fin de entender su naturaleza.
Comparación
Es un recurso que utiliza diferencias y semejanzas entre diferentes elementos de un texto
Ejemplos
Los ejemplos ayudan a ilustrar sobre el tema.
Clasificación
Se utiliza para organizar a los elementos que posean características o una categoría en común.
Conectores
La función principal de los conectores es unir y relacionar distintas partes que pueden ser de tipo consecutivas, causales o que faciliten el resumen de la información.
Analogía
La analogía marca las diferencias que poseen dos elementos de ámbitos diferentes.
Gráficos e imágenes
Cualquier gráfico o ilustración ayudan a que el texto expositivo sea más claro.
Contenido Relacionado
👇 Te puede interesar también:
Descubre las partes de...