Partes del Texto Argumentativo
También conocido como discurso argumentativo, está enfocado hacia la defensa o el ataque de una determinada opinión, utilizando tanto razones como justificaciones, con el fin de convencer a quién esté escuchando. Para identificar dicho documento, explicaremos a continuación una a una todas las partes del texto argumentativo.
¿Qué es un Texto Argumentativo?
Existen decenas de tipos de textos, y el argumentativo se diferencia claramente del resto ya que posee un objetivo bastante claro.
El texto argumentativo está destinado a demostrar y probar una idea por parte del emisor, y de la misma manera, argumentar y demostrar porque la idea contraria es errónea.
Por lo tanto se puede decir que tiene como principal objetivo influir sobre el pensamiento del receptor, con la ayuda de diferentes argumentos, que se basan en ideas y hechos.
La argumentación es un recurso utilizado en diferentes textos filosóficos, científicos, discursos políticos, ensayos literarios, mensajes publicitarios, defensa de un juicio, entre muchos otros.
Partes del Texto Argumentativo
Ahora bien, como toda clase de texto, el argumentativo también se comprende en una cierta estructura, y a continuación nuestra tarea será que usted pueda reconocerlas de inmediato.
Punto de Partida
Sencillamente y en pocas palabras, el punto de partida se refiere al tema que se va tratar y discutir/debatir.
Exposición de la tesis
Se puede entender a la tesis como la postura sobre un determinado tema, o el tema a debatir que se apoya sobre un argumento.
El presente argumento puede encontrarse al principio o final del texto, pero sin dudas es el núcleo.
Se pueden distinguir dos tipos de tesis: Informal y Académico, en la primera, es una opinión subjetiva, mientras que en el académico es una hipótesis científica.
La tesis será académica siempre y cuando se aporten argumentos que sean racionales.
Y los argumentos válidos dentro de un texto de carácter técnico y científico solo son aquellos que pueden ser demostrables con datos y apoyo científico.
En la tesis se encuentran tres posturas argumentativas que sostienen al argumento:
➡️Postura positiva: El defensor de la tesis expone unos argumentos por los cuáles refuerza su postura, también puede ser llamada como argumentación de prueba.
➡️Postura negativa: A diferencia de la postura positiva, aquí se presentan razones que refutan los argumentos de la tesis, también se le denomina como argumentación de refutación.
➡️Ecléctica: La tercera postura toma en cuenta concesiones ajenas al emisor y se incluyen argumentos propios del mismo.
Argumentación
Posiblemente la argumentación sea la parte más importante del texto argumentativo, ya que aquí se busca justificar la tesis previamente expuesta.
De ésta manera se utilizan argumentos y las pruebas que se incluyen en la argumentación positiva.
A su vez se busca refutar la tesis opositora.
Para que dicha argumentación influya sobre el destinatario, es posible utilizar diferentes estrategias como por ejemplo: Citas de autoridad, refuerzo de opinión, sondeos, ejemplificación, datos estadísticos, etc.
Conclusión
Por último, la conclusión del texto es la parte con la cuál se finaliza la tesis.
En ésta sección se debe reafirmar la tesis y es donde los argumentos se resumen.
Muchas veces suele concluir con un llamado de atención.
Contenido Relacionado
👇 Te puede interesar también:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...