Partes de la Resta

La resta conforma una de las patas que conforman a las matemáticas, al igual que la división, la multiplicación y la suma, es por ello que a continuación explicaremos todas las partes de la resta en detalle.

Partes de la Resta

¿Qué es la Resta?

Ésta operación se considera como la versión opuesta de la suma, es decir, que en vez de unir un conjunto de números para crear uno más grande, se descontarán entre ellos.

La resta conforma una de las cuatro operaciones básicas de la matemática, las otras tres son:

  • Suma
  • Multplicación
  • División

El símbolo que representa a la resta, es el guión medio (-).

La operación se encuentra compuesta por 3 elementos básicos, minuendo, el sustraendo y la diferencia.

Si tomamos números naturales para aplicar una resta, se deben ubicar de mayor a menor en la operación matemática, es decir que a un número grande se le debe restar sí o sí uno más chico que él.

La resta puede ser usada para números cualquier número, ya sean naturales, enteros, decimales, fracciones, reales y complejos.

Propiedades de la Resta

A diferencia de la suma, la resta no posee dichas propiedades, ya que la resta no es una operación interna en el conjunto de los números naturales.

El motivo es simple, ya que para que sea posible restar dos números naturales, se es necesario contar con un número en el minuendo mayor que el número que conforma al sustraendo.

A su vez, tampoco tiene la propiedad conmutativa, ya que no se puede intercambiar la posición del minuendo con la del sustraendo.

Además la propiedad asociativa tampoco se aplica en la resta.

Aunque es posible diferenciar una propiedad fundamental, y ésta se da cuando sumamos o restamos el mismo número al minuendo y al sustraendo, se obtiene una resta equivalente.

Partes de la Resta

También llamada sustracción, cuenta con una serie de elementos y partes especifica de la operación, y a continuación describiremos a cada una a de ellas.

Minuendo

El minuendo representa al número al cuál se le descontará la proporción.

Generalmente es el número de mayor valor, ya que de lo contrario, nos estaremos desviando de un resultado con números naturales.

Si a este se le resta 0, el resultado será totalmente igual que el minuendo.

Por ejemplo: 29 - 0 = 29 (Siendo el 29 el minuendo).

Sustraendo

Se le llama sustraendo al número que descontará la proporción o tamaño del primer número.

Es decir que generalmente este número será menor que el minuendo, de lo contrario el resultado será menor a 0 y no sería un número natural.

Por ejemplo: 11 - 5 = 6 (Siendo el 5 el sustraendo)

Diferencia

En pocas palabras, la diferencia es el resultado final de la resta en cuestión.

Una técnica que se puede utilizar para saber si el resultado es correcto, es sumar la diferencia y el sustraendo, y deben dar el mismo valor que el minuendo.

A modo de ejemplo: 15 - 9 = 6 (Siendo 6 el resultado, y por lo tanto la diferencia que hay entre el minuendo y el sustraendo).

Contenido Relacionado

👇 Te puede interesar también:

 

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir