Partes de una Polea

En Fisica, la polea, es denominado un dispositivo mecánico de tracción que es utilizado para transmitir una fuerza, a través de un canal que pasa por una rueda, pero para entender mejor cómo funciona, describiremos todas las partes de una polea, que son las siguientes:

  • Eje
  • Correa
  • Gancho
  • Rueda

👌 Te puede interesar también: partes de una rueda

 

partes de la polea

¿Qué es una Polea?

Generalmente en la polea, se utiliza como canal de tracción a una cuerda que se enrolla en una rueda pero no termina por dar la vuelta.

¿Para qué se usa una Polea?

La polea es utilizada para minimizar la magnitud de la fuerza que se usa para mover un determinado peso.

Existen diferentes tipos de poleas, y cada una de ellas otorga una mayor ventaja mecánica dependiendo la situación, éstas pueden ser industriales o cotidianas.

En otras palabras, éstos mecanismos se encargan de mover la mayor cantidad de peso posible implicando el menor esfuerzo.

Ventajas de Utilizar una Polea

Como mencionamos anteriormente, la principal ventaja del uso de poleas es la reducción del esfuerzo en comparación de un levantamiento normal.

Es posible cambiar la dirección de la fuerza aplicada, como también proporciona una beneficio mecánico.

Partes de una Polea

Eje

Se define como eje a la columna vertebral que se encuentra componiendo la polea.

Éste puede referirse a un eje fijo que se encuentra por encima de algo sólido.

La función principal del eje es servir como pivote para dirigir la fuerza y éste tiene que ser redondo y liso con el fin de que los engranajes puedan rotar con mayor suavidad en la dirección por la que se hace la fuerza.

Rueda

Es una de las partes claves de las poleas ya que se encargan de girar de forma libre, arrastrando consigo al conductor de tracción.

En su circunferencia posee una ranura por donde se pasa el cable, o soga, cuerda que se utilizará como conductor.

Correa

Éste es el denominado conductor de tracción y puede estar compuesto por una soga, cuerda, correa, cable, etc.

En los sistemas de poleas a mano, la correa debe ser fuerte.

Mientras que en los sistemas mecánicos de poleas, se utilizan las correas hechas de un material resistente.

Gancho

Por último el gancho se encarga de sujetar la carga de tal forma que no se suelte durante el proceso de traslado.

Artículos Relacionados

👍 Quizás también te interese:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir