Partes de un Polarímetro

Es un curioso artefacto empleado para determinar la desviación de la luz, para entender cómo esto es posible, es necesario desglosar todas las partes de un polarímetro.

Partes de un polarímetro

Partes de un polarímetro

Como se mencionó anteriormente, la función principal de éste elemento es la de determinar la desviación que produce la luz polarizada a raíz de los isómeros ópticos.

Es decir que cuando un rayo de luz se propone atravesar un filtro polarizado, se puede obtener un rayo de luz polarizada plana.

El objeto para su tarea utiliza una técnica que se denomina como polarimetría, que se encuentra basada en la inclinación o rotación de la luz.

Es posible encontrar polarímetros equipados a partir de foto-celdas u de otro cualquier elemento que sirva para medir la intensidad de la luz.

Generalmente las fuentes de luz que se emplean en la polarimetría, son las lámparas de sodio y de mercurio.

Entre todas las partes que podemos destacar de un polarímetro se encuentran, la fuente de luz, un analizador, polarizados, tubos que se utilizan de muestra y un círculo graduado.

Fuente de luz

Generalmente la fuente de luz suele ser una lámpara de sodio que posee una emisión a 589 nm, correspondiente a la línea D de la emisión de sodio.

Tubo

La principal función de éste es la de poder mantener la solución en el rayo luminoso de una manera óptima.

Escala

La función de ésta es la de medir el número de grados que haya girado la luz polarizada.

Luz polarizada

Se puede determinar que a diferencia de los animales como en el caso de los peces, perros o gatos, el humano tiene la capacidad de distinguir la luz no polarizada de aquella que sí lo es.

Éstas luces consisten en ondas electromagnéticas, que tienen una vibración perpendicular a la dirección en que se desplazan.

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir