Partes de un Poema
¿Quién alguna vez no ha intentado escribir un poema para alguna ocasión en especial? Dicha redacción consta con una estructura básica, y que a continuación describiremos detalladamente cada parte de un poema y cómo escribirlo.
¿Qué es un Poema?
Un poema es una obra literaria, escrita en prosa, con el fin de expresar emociones provenientes del autor
Por lo general en el tiempo que un poema está escrito, es en pasado, en algunas ocasiones en presente, pero rara vez en futuro.
El poema surge en Grecia en el siglo VII a. , y ésta no estaba destinada a ser leída, sino que debía recitarse con el sonido de un instrumento musical llamado "Lira" (De éste nombre, surge el término "lírico")
Entre los poetas de más renombramiento nos topamos con los clásicos:
- Homero
- Hesiodo
- Safo de Lesbos
Tipos de Poema
Los poemas pertenecen al género lírico, por lo tanto deben estar escrito en verso o en prosa, y su estructura varía según la rima y el ritmo.
Es posible distinguir diferentes tipos de poemas, ya que según su estilo, pueden representar diferentes sentimientos:
- Lírico: Dentro de los tipos de poemas, el lírico es el más subjetivo, porque expresan a partir de palabras, sentimientos y percepciones del autor sobre el amor, la vida y la muerte. Generalmente, los poemas líricos utilizan versos cortos.
- Épico: Como su nombre lo índica, son aquellos poemas que narran aventuras y hazañas asombrosas ocurridas en una batalla determinada.
- Dramático: Son los poemas que son representados a partir de obras de teatros.
Las partes de un Poema
La estructura general de un poema se encuentra conformado por varias partes que a continuación desarrollaremos
Rima
La rima es una de las características más resaltantes del poema, ya que se encuentra conformada por una seguidillas de palabras que terminan fonéticamente similar.
Se divide en dos tipos:
- Rima consonante: Son aquellas rimas que tienen una concordancia en todos los fonemas desde la vocal tónica.
- Rima asonante: Esta rima surge cuando las últimas vocales de las palabras, coinciden.
Ritmo
Ésta característica del poema se da a raíz de las repeticiones de los acentos, dándole un carácter "musical".
También posee 3 formas en la distribución del acento:
- Binario: Donde el ritmo se marca en el acento cada dos versos.
- Terciario: Donde el ritmo se marca, cada tres veces, en el acento.
- Cuaternario: El acento se marca cada cuatro versos.
Verso
Esta parte se refiere a las divisiones que posee el poema, dichas partes conforman la estructura más chica del poema.
Se pueden clasificar a partir del número de sílabas, en las siguientes categorías:
- Versos de arte menor: Contienen ocho sílabas o menos.
- Versos de arte mayor: Contienen nueve sílabas o más.
Estrofa
La estrofa se encuentra conformada a partir de un conjunto de versos, que se repetirán a lo largo del poema con las mismas características.
Se clasifican a partir de la cantidad de sílabas que posee.
Contenido Relacionado
👇 Te puede interesar también:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...