Partes de una Pelota de Golf
Es una de las bolas más pequeñas en los deportes, pero su consistencia y estructura es algo particular, por lo tanto, es normal que uno se pregunte ¿Cuáles son las partes de una pelota de golf? A continuación responderemos esa cuestión.
Las partes de una pelota de Golf son las siguientes:
- Cubierta
- Núcleo
¿Cómo es una Pelota de Golf?
El golf es un deporte que requiere mucha práctica y concentración, consta de lograr introducir una pequeña bola a lo largo de 18 hoyos, golpeándola con mucha precisión con un palo.
Es posible distinguir entre las pelotas de golf, dos variantes, aquellas que son de color amarillo, o de color blanco pero presentando un punto rojo, son consideradas de entrenamiento.
Mientras que las pelotas clásicas que son blancas en su totalidad son las que se utilizan para los eventos competitivos.
Dato de color: Existen pelotas de Golf que brillan en la oscuridad.
¿Cuánto debe Medir una Pelota de Golf?
Siguiendo de cerca las reglas The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews y United States Golf Association, podemos determinar que la pelota debe tener un diámetro mínimo de 42,67 milímetros, un peso máximo de 45,93 gramos (si pesa más que eso, podría llegar a explotar) y una velocidad máxima de 76 metros por segundo.
¿Por qué la Pelota de Golf tiene Agujeros?
La repuesta a ésta pregunta, es un tanto física, ya que los objetos que se encuentran en movimiento en contacto directo con el aire, tienden a frenarse.
Por lo que se conoce como una zona de presión que hace que pierda velocidad y no llegue tan lejos.
Por lo tanto, los hoyos que posee la pelota de gol, hacen que esta zona sea menor al formarse pequeños remolinos dentro de ellos y por lo tanto viajen a mayor velocidad.
Partes de una Pelota de Golf
Su conformación consta con dos partes esenciales, el núcleo y la cubierta.
Núcleo
Generalmente ésta parte de la pelota de golf se encuentra compuesta a partir de materiales como el poliuretano o el surlyn (este último son materiales sintéticos).
El núcleo cumple el rol más importante, ya que a partir de él dependerá la velocidad del swing durante el golpe.
Se pueden diferenciar diferentes tipos de núcleos, aquellos que poseen dos capas de distancia, tres capas y multicapas.
Es posible encontrar en aquellas pelotas que poseen un núcleo con más de tres capas, un manto.
Dicho manto se encarga de mantener la forma de la pelota al momento de dar el golpe, impidiendo de ésta manera que dicha bola gire en el aire.
Cubierta
Es la parte visible de la pelota, y lo primero que se puede observar es que se encuentra compuesta por unos 300 a 500 hoyuelos.
Éstos poseen la capacidad de reducir la fuerza que frena la pelota, permitiendo que llegue a una distancia mucho mayor.
Generalmente el material empleado en la fabricación de la cubierta, es la resina.
Contenido Recomendado
👇 Vea también estos artículos seleccionados para ti:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...