Partes del Párpado

El ojo del ser humano es un órgano muy sensible y de extrema complejidad, por lo cuál se encuentra resguardado por un pliegue de la piel, al cuál denominamos como párpado.

Pero... Por más simple que parezca, ésta estructura posee una composición digna de ser explicada, es por ello que a continuación describiremos una a una las partes del párpado.

👌 Vea también: partes del ojo

Partes del parpado

¿Qué es el Párpado?

El párpado del ser humano posee diferentes funciones esenciales, entre ellas se encarga de humectar y proteger al ojo, utilizando las secreciones lagrimales.

A su vez, el parpadeo constante e involuntario del ser humano, le ofrece una protección a los ojos ante cualquier agente dañino del exterior.

Entre otras funciones de los párpados se encuentra el cambio de la película lagrimal, impedimento de desecación, protección ante traumatismo y eliminación de desechos y toxinas gracias la función del parpadeo.

Partes del Párpado

Músculo Orbicular

Ésta parte del párpado se encuentra por debajo de la piel de los mismos.

Y se encuentra compuesto por tres porciones

  • Porciones orbitaria.
  • Porciones preseptal.
  • Porciones pretarsal.

Piel

El cuerpo humano se encuentra recubierto por la piel, por lo tanto los párpados también se encuentran recubiertos por ella, con la particularidad que es la más fina de todo el cuerpo.

Ésta posee dos capas bien definidas:

  • Dermis.
  • Epidermis.

Conjuntiva

La conjuntiva es una membrana que se encuentra recubriendo la porción posterior de los párpados.

Ésta posee una susceptibilidad a alergias, infecciones y traumatismo. Si ésta parte se inflama puede causar una conjuntivitis.

Tarso

El tarso es una lámina que se encuentra compuesta por un tejido conectivo denso, que forma parte de la estructura del párpado.

Si nos ubicamos en la parte interior, nos encontramos con las glándulas de Meibomio que tienen la función de generar una secreción sebácea, formando de ésta manera una capa lipídica en la película lagrimal.

De ésta manera se imposibilita la evaporación de la lágrima y funciona como una defensa contra las bacterias.

Pestañas

Las pestañas se encuentran organizadas en dos o tres filas, justo en la parte externa del borde libre palpebral.

El párpado superior cuenta con un total de 150 pestañas, mientras que el párpado inferior tiene sólo 75.

Una de las principales tareas de las pestañas, es detectar los estímulos táctiles ligeros que producen el reflejo del parpadeo, como también proteger de manera mecánica y lumínica a los ojos.

Borde Libre Palpebral

Como mencionamos anteriormente, cada párpado cuenta con dos bordes, uno es adherente y el otro es libre.

El borde libre palpebral se entiende como la parte de transición que existe entre la piel de la conjuntiva tarsal y la de los párpados.

Glándula de Moll

Se le conoce como glándula de Moll a aquella que posee características sudorípara apocrina modificada, que se encuentra en el borde del párpado del ojo.

Se encuentra muy cerca de la base de las pestañas, tiene una apariencia tubular y posee un gran tamaño, todo su contenido se vuelve sobre las pestañas cercanas.

Dicha glándula segrega lípidos que se afirman a la capa superficial de las lágrimas, produciendo una evaporación retardada de las mismas.

Glándula de Zeiss

Por último la glándula de Zeiss es una glándula sebácea unilocular que se encuentra en el borde del párpado.

Tiene la función principal de segregar una sustancia de consistencia aceitosa, y se expulsa por unos conductos excretores que posee el óvulo sebáceo hasta llegar a la parte media del folículo piloso.

Los orzuelos se producen a partir de la infección de ésta glándula o de la poca higienización de las pestañas.

Contenido Relacionado

👇 Quizás también te interese:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir