Partes de un Paraguas
Todos en nuestras casas contamos con uno de ellos para los días de lluvia, e incluso nos los llevamos con nosotros por las dudas que surjan chaparrones, las partes de un paraguas conforman un elemento peculiar, y en el siguiente apartado describiremos cada una de ellas.
Partes de un paraguas
Aunque sea difícil de creer, la invención del paraguas surgió hace aproximadamente 3000 años.
Pero podemos definir que por más que pasen los años, la estructura y la forma del mismo no ha cambiado casi nada.
Hubo épocas en los que se le consideraba como un accesorio de moda, incluso se ha llegado a utilizar en interiores.
Pero hoy en día es utilizado para su función principal, la de mantenernos secos durante una larga lluvia, o mantenernos al reparo de los rayos del sol en un día de playa.
Poste
Se le denomina poste, a la estructura alargada de madera, que se extiende desde el mango, ubicado en la parte inferior del paraguas, hasta el toldo, en el otro extremo del objeto.
Suelen fabricarse postes de materiales diferentes a la madera, como es el caso del plástico o del metal (poco recomendable en tormentas eléctricas).
Toldo
El todo del paraguas nos brinda una protección ante la caída de agua, por lo tanto se considera esta parte como la más importante del objeto.
Suele estar fabricado de tela, ya que impide el paso del agua, y a su vez es un material liviano, facilitando su uso.
Rayos
Son los encargados de darle la estructura y forma al paraguas, se encuentran sosteniendo al toldo, sirviendo como una suerte de "soporte".
Corredor
En algunos paraguas, es posible encontrarse con un corredor insertado en el poste que a su vez se encuentra conectado con los rayos.
Al deslizar éste corredor, permitirá que el paraguas se abra o se cierre dependiendo lo que la situación requiera.
Deja una respuesta
Descubre las partes de...