Partes del Ojo
La vista constituye uno de los sentidos más importantes para el ser racional o irracional, y el órgano que la proporciona es por demás complejo, por lo que se hace necesario entender y explicar cómo funcionan todas las partes del ojo humano.
👌 Te puede interesar también: partes de un anteojo
Índice de Contenido
Partes del ojo
Entre todos los órganos que posee el cuerpo humano, solo uno es el fotorreceptor que se encarga de la vista.
El término "ojo" proviene del latín "oculus" , y se refiere a dicha parte del cuerpo que le proporciona una visión tanto a los animales con pensamiento razonable, como a los que no.
El cerebro toma los impulsos nerviosos enviados desde el ojo, donde este detecta la luminosidad. Si todas las partes de él funcionan coordinadamente y de forma correcta, se podrá conseguir una clara visión del entorno.
Iris
Comúnmente le decimos iris a la "parte coloreada" del ojo, pero no solo es un simple color.
Sino que su función se encuentra ligada a regular el ingreso de luz al órgano receptor.
Los colores del iris puede variar entre marrones, negros, azules, verdes o incluso violeta.
Córnea
La córnea se encuentra situada en la zona externa y es transparente.
Su función se basa en cubrir y proteger al iris y al cristalino, dando de esta manera el paso de la luz.
Pupila
La pupila se encuentra en el centro del iris, no posee color y es transparente.
Se dilata o contrae a partir del nivel de luz que está ingresando al ojo y cubre al ojo por detrás del cristalino.
Esclerótica
La esclerótica es la zona dura de color blanca que se encuentra alrededor de los ojos.
Junto a la córnea tienen la función de proteger al ojo.
Retina
Es una zona constituida por bastones y conos que son muy sensibles a la luz.
Su principal función es mandar hacia el cerebro la información de objeto enfocado, tanto su nitidez como también su color.
Dicha información antes es transportada hacia el nervio óptico.
Cristalino
Se encuentra ubicado detrás del iris y es considerado como el segundo lente más importante del ojo.
Y es la zona donde el haz de luz está enfocado en la retina.
Ligamento suspensorio
La función de estos ligamentos es dividir al ojo en dos partes:
- Cámara anterior
- Cámara inferior
Permite que la tensión de cristalino aumente o disminuya, permitiendo lograr el mejor enfoque de los objetos posibles.
Conjuntiva
Es una membrana de consistencia mucosa que recubre el globo ocular.
Su función es lubricar dicho globo, para de esta manera crear las lágrimas y la mucosidad.
Tendón y músculo ocular
Dicho tendón y músculo se encarga de mover hacia una determinada dirección la visión del ojo, movimiento realizado de forma totalmente voluntaria.
Cuerpo ciliar
Se le considera como una capa vascular que se encuentra entre la membrana coroides y el iris.
Posee los músculos de sostén y desde allí el fluido acuoso del ojo es segregado.
Fóvea
Se encuentra dentro de la zona de la retina, y es donde se dirigen todos los rayos luminosos del exterior.
De ésta manera se logra una visión detallada y aguda.
Humor vítreo
Tiene una consistencia liquida y de color transparente y gelatinosa.
Funciona como una suerte de amortiguador para el cristalino y la retina.
Nervio óptico
Es el encargado de dirigir hacia el cerebro los impulsos nerviosos en forma de señales eléctricas.
Dichas señales son transformadas en sensaciones visuales.
Cámara anterior
Es un fluido transparente y claro que se encuentra ubicado en un espacio entre la iris y la córnea.
Mácula
Es la responsable en proporcionar una clara visión central.
Permitiendo al individuo reconocer fácilmente los rostros como también la de leer.
Membrana coroides
Está ubicada entremedio del ojo conformando una capa vascular entre la retina y la esclerótica.
Informacion Relacionada
👍 Quizás también te interese:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...