Partes de la Neurona

Nuestro cuerpo posee millones de células distribuidas, algunas de ellas se encuentran en el sistema nervioso central y son llamadas neuronas, esta unidad es muy compleja en cuanto a su funcionamiento, es por ello que describiremos todas las partes de la neurona y para qué sirven.

Partes de la neurona

¿Qué es una Neurona?

La neurona es la unidad básica que conforma el sistema nervioso.

Pero... ¿De dónde proviene el nombre "Neurona"? Dicha palabra proviene del griego νεῦρον neûron, que quiere decir "cuerda" "nervio2.

Éstas células controlan las funciones voluntarias e involuntarias del organismo.

Se encarga de captar o recibir los diferentes estímulos del ambiente para posteriormente enviar señales eléctricas a las demás neuronas (impulsos nerviosos).

Por lo tanto se puede decir, que se encargan de transmitir información en base a dos tipos de señales: Químicas y Eléctricas.

Gracias a los mencionados impulsos nerviosos, la neurona puede transmitir información eléctrica a otras células.

Tienen la característica de no poder reproducirse o carecen de la habilidad de dividirse, para formar nuevas células.

A lo largo del tiempo el número de neuronas en un cuerpo humano no cambia, pero a medida que la persona envejece, parte de ellas van desapareciendo.

Las neuronas se crean a partir de células madres y progenitoras, más precisamente en la zona subgranular del hipocampo y de la zona subventricular, a partir de la neurogénesis.

Un dato particular sobre las neuronas, es que las de los adultos pierden la capacidad de reproducirse, aunque en los últimos años, hubo estudios que afirman que algunos tipos de neuronas, pueden hacerlo.

Partes de la Neurona

A continuación describiremos todas las partes que conforman a una neurona, junto a sus respectivas funciones.

Soma

Es una de las 3 partes que conforman a la neurona, que se encarga de sintetizar la mayor cantidad de las proteínas que se encuentran alojadas en ella.

Constituye la estructura celular de la neurona, ya que es el cuerpo y el centro metabólico de la misma.

En ésta parte también se encuentra albergado rodo el material genético de la célula, y es donde se sintetizan las molecular que permiten que la supervivencia de la célula se logre.

Dendritas

Se le llama dendritas a las ramificaciones que surgen desde el cuerpo celular, o por su nombre: Soma.

La principal función de ellas es recibir y procesar todos los impulsos que llegan desde otras neuronas, y de esta manera enviarlas en modo de información al cuerpo celular.

Mientras más dendritas posea la neurona, mayor cantidad de información podrá procesar.

Axón

Su función es la de transmitir toda la información y reproducirla de forma de impulso a una zona del sistema en específico.

También tiene como función transportar orgánulos, metabolitos, enzimas y macromoléculas.

La prolongación que se origina en el área del cuerpo celular es conocida como cono axónico

Dichas prolongaciones pueden llegar a medir un metro de longitud, pero se han llegado a documentar incluso prolongaciones de un metro y medio en adultos.

Más información

👇 Te puede interesar también:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir