Partes del Mensaje Publicitario
Popularmente se los conoce como anuncios publicitarios, son transmitidos a partir de soportes auditivos, audiovisuales o gráficos, usualmente de corta duración. Teniendo como principal objetivo, informar sobre un objeto, servicio, tema o producto con fines comerciales. En el presente artículo describiremos todas las partes del mensaje publicitario.
¿Qué es un Mensaje Publicitario?
Los mensajes publicitarios son llamados de diferentes maneras por la sociedad.
Entre los nombres que nos encontramos se encuentran: propaganda, publicidad, comerciales o anuncios.
Se considera que los mensajes publicitarios conforman parte de los mecanismos de comunicación y promoción.
Solemos encontrar los mensajes publicitarios en diferentes contextos y situaciones como por ejemplo, radio, en la calle, internet, televisión, etc.
Como su propósito en general tiene fines comerciales, utilizan estrategias de convencimiento que funcionan de manera subjetiva, emocional y racional.
Las publicidades se controlan por leyes y son consideradas como actividad económica.
Las personas que son profesionales en la materia, es decir que elaboran y estudian los mensajes publicitarios, son denominados publicistas.
Partes de un Mensaje Publicitario
Es cierto que detrás de los mensajes publicitarios se esconde un estudio a profundidad, con el objetivo de poder captar la atención de los potenciales clientes.
Es por ello que a continuación describiremos todas las partes que componen un mensaje publicitario, con el fin de que usted pueda reconocerlas de una manera sencilla.
Elementos
El mensaje publicitario se encuentra constituido por una serie de herramientas y elementos con el fin de hacer más llamativo el mensaje a transmitir, por ejemplo:
➡️Imagen referencial: Son imágenes que representan de manera gráfica el tema emocional del comercial. Tiene la finalidad de enseñar el producto tratando de generar la mayor cantidad de emociones y sensaciones positivas al posible comprador.
➡️Balazo: Es una pequeña frase que busca llamar la atención o ilustrar el mensaje.
➡️Llamado a accionar: Es una frase final y busca que el espectador realice una determinada acción.
➡️Texto: Su objetivo es meramente ofrecer información.
➡️Acompañamiento y música: En anuncios radiales o televisivos, es posible contar con música que transmita un sentimiento o acompañe al mensaje.
➡️Contacto: En el mensaje publicitario muchas veces se colocan los datos que se necesitan para contactar a los fabricantes o anunciantes.
➡️Slogans: El slogan quizás sea la parte más divertida, ya que se conforma por una o mas frases ingeniosas, que buscan asociarse directamente al producto.
Estructura
Todo mensaje publicitario se encuentra conformado por una determinada estructura, que se compone áreas:
- Encabezado o titular: Es la parte que se ubica lo más alto posible y busca captar la atención del cliente.
- Cuerpo de la imagen: Son imágenes, fotografías o dibujos que forman parte del mensaje publicitario.
- Cuerpo de texto: El contenido textual del anuncio, suele encontrarse en una zona secundaria dentro del mensaje.
- Firma: Se ubica sobre el final del anuncio, y se le llama firma a los logotipos, datos de contactos o alguna imagen corporativa.
Función
La función de los mensajes publicitarios es dar a conocer una temática, servicio o producto, con el fin de generar un interés de consumo del público.
Estilos
Se denomina estilo, a la manera en la que se atrae al cliente y se lo persuade con un mensaje en cuestión.
Pero para cumplir su propósito debe seguir unas reglas:
- Mensajes racionales: Como su nombre lo indica son aquellos que utilizan la racionalidad y la lógica del cliente. Brindan datos e información a favor de lo que propone.
- Mensajes emotivos: Ponen en juego la emocionalidad y la emotividad del público. Tratan de conmover al posible consumidor a partir de sentimientos y no a partir de argumentos racionales.
- Mensajes subliminales: Quizás los más populares en la sociedad, ya que son aquellos que se esconden dentro del contenido, y tienen la finalidad de quedar dentro del subconsciente del consumidor. En algunos casos el mensaje subliminal está prohibido por la ley.
Análisis
- Los mensajes publicitarios tienen distintos niveles de análisis que involucran diferentes conocimientos o técnicas.
- Se analizan tanto aspectos contextuales como comerciales, como por ejemplo los colores de una empresa, un producto a comercializar, nueva estrategia de marketing, etc.
- Los mensajes publicitarios también poseen características semióticas relacionadas al significado cultural, sociológico y antropológico.
Contenido Relacionado
👇 Te puede interesar también:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...