Partes de la Meiosis
Todas las partes de la meiosis, conforman un proceso de división celular, mediante la cual una célula puede generar otras cuatro.
Partes de la meiosis
Las células que tienen la capacidad de dividirse son llamadas como diploides, mientras que aquellas que son generadas a partir de ésta, se denominan como células haploides.
Dichas células son descritas como aquellas que tienen un juego de cromosomas único.
Tanto los espermatozoides como los óvulos (que son células sexuales) están dentro de la categoría de las haploides.
Profase
La célula se puede separar a partir de una meiosis o una mitosis.
A ambas primeras partes de estos procesos, se le denomina como profase.
En ésta etapa, todo el contenido genético que se encuentra, se condensa y comienza a conformarse el huso acromático.
Metafase
Luego de la profase se da lugar a la metafase que consiste en una fase en el ciclo celular en donde cualquier material genético se condensa en los cromosomas.
Es a partir de aquí que el núcleo desaparece y comienzan a aparecer cromosomas en el citoplasma de la célula.
Dichas células en el cuerpo humano pueden ser observables en un microscopio.
A lo largo de éste proceso, las células comienzan a separarse, formando dos hijas.
Anafase
En esta fase se confirma la división del núcleo por donde los cromosomas duplicados también se dividen y las cromátidas se circulan en polos en contra.
Una diferencia importante entre la mitosis y la meiosis, es que en la primera se produce una sola anafase.
En la meiosis se separan en 4 partes (fases) en donde la anafase corresponde a la tercera.
Telofase
Es la etapa final de la meiosis, y es en esta en donde las envolturas nucleares comienzan a crearse
La telofase da comienzo cuando se termina la anafase y es aquí donde las cromátidas en la placa de metafase se dividen.
,
Deja una respuesta
Descubre las partes de...