Partes de un Medidor de Luz

Es el artefacto por el cual se puede comprobar el consumo de electricidad, pudiendo de esta manera cobrarle lo correspondiente al usuario, aunque muchos no saben leerlo, es por ello que indicaremos todas las partes de un medidor de luz.

👉 Puede interesarte también leer: las partes de un circuito electrico

Partes de un medidor de luz

¿Qué es un Medidor de Luz?

Como mencionamos anteriormente, es un objeto diseñado pura y exclusivamente para que las empresas de servicios eléctricos tengan un parámetro de cuánta luz se ha consumido en la vivienda.

En muchas ocasiones podemos denominar al medidor de luz como vatihorímetrocontador eléctrico, o contador de electricidad.

Los medidores de consumos internos, son aparatos que permiten medida de energía utilizadas por los electrodomésticos individuales.

Existe una variedad de modelos disponibles en el mercado, aunque todos ellos funcionen mediante el mismo principio básico.

Hay varias clases de contadores, pero los más populares son los electrónicos y electromecánicos.

Éstos últimos utilizan dispositivos tales como bobinados de corriente y tensión.

El medidor electromecánico funciona a partir de dos juegos de bobinas que tienen la función de producir campos magnéticos.

Dichos campos actúan sobre un disco, que generalmente se encuentra hecho de aluminio, ya que es un conductor no magnético en donde se producen las llamadas "corrientes parásitas".

Mientras que los electrónicos utilizan convertidores analógico-digitales para realizar la conversión.

Lamentablemente en algunas ocasiones los contadores son manipulados por los inquilinos del hogar, para que registren menos consumo del real, lo que permite el uso de energía sin tener que pagar por ello.

Partes del Medidor de Luz

Aunque suene como un artefacto muy complejo, lo cierto es que se compone a partir de varios elementos esenciales, y a continuación describiremos a cada uno de ellos con sus respectivas funciones.

Estator

El estator se describe como la parte que está adherida a una máquina rotatoria.

Dentro de estas máquinas nos podemos encontrar con motores eléctricos o generadores que funcionan a base de electricidad.

En los primeros dispositivos que se crearon poseían un estrato como una fuente del campo magnético. 

Dial

Ésta es una pieza graduada en donde se mueve un indicador que cumple el rol de mostrar una magnitud.

Dicha magnitud puede ser una velocidad, un volumen, una longitud entre otras cosas cuantitativas.

Carcasa

Como todo instrumento o artefacto eléctrico, posee una carcasa que sirve como escudo para el paso del polvo y polvillo que puede dañar su funcionamiento.

Muchos medidores de luz se encuentran sellados, por lo que acceder al interior de ellos solo se logra rompiendo dicha carcasa.

Rotor

El rotor en cualquier dispositivo eléctrico es considerado como la parte opuesta de un estator.

Ésta parte posee un eje conectado a las bobinas que se encuentran estrechamente relacionadas con el núcleo que rota.

Bobina de Corriente

En esta parte el medidor de luz se encarga de asegurar la mayor carga otorgada por el creador.

Éstas se presentan en forma de conductores hechos de bronces.

Relacionado

Vea también:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir