Partes de un Imán
Todas las partes de un imán interactúan entre sí para poder darle a dicho elemento propiedades tan características, como la de atraer ciertos metales.
Las partes de un imán son las siguientes:
- Eje magnético
- Polos
- Línea neutral
¿Qué es un Imán?
La palabra imán tiene un origen fránces “aimant”, y es un material que posee la capacidad de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro,
Propiedades del Imán
Cuando se menciona al imán y sus propiedades, la primera que se nos viene a la mente es la capacidad que tiene para atraer los metales.
Entre los metales que puede atraer se encuentran los siguientes: cobalto, níquel, aluminio.
Una particularidad de ellos es que se perciben como una pieza de un solo bloque, sin embargo al partirse o dividir el bloque en dos, ambas piezas tendrán la propiedad de atraer y repeler ciertos elementos metálicos.
A estas fuerzas magnéticas se le denomina como fuerza de atracción y de repulsión.
¿De qué Material está hecho un Imán?
La gran mayoría de los imanes están hecho de un compuesto de hierro llamado magnetite.
Debido a esto, muchas materiales se encuentran atraídos por los campos magnéticos, pero es posible encontrar imanes elaborados de otros metales, tales como el hierro, cobalto o níquel.
¿Cuánto dura un Imán?
Existen diversos estudios que buscan determinar la vida útil del imán, pero se llego a la determinación que existen muchos factores que pueden influir en el tiempo que tarda en perder sus propiedades magnéticas.
Pero lo cierto es que los imanes pueden mantener su magnetización durante cientos de años, por ejemplo, un imán permanente, más específicamente de samario tarda 700 años en perder la mitad de su fuerza magnética.
Tipos de Imanes
Existen dos tipos de imanes que se diferencian uno del otro:
Imanes naturales
Que son aquellos imanes que se encuentran naturalmente y crean un tipo de mineral denominado óxido de hierro magnético. Las propiedades de éstos imanes se manifiestan de forma permanente.
Imanes artificiales
Estos imanes son creados a partir de aleación o mezcla de variados metales. En ellos las propiedades magnéticas se comunican a partir de métodos como inducción o frotación (Su poder de magnetismo puede verse reducido de manera más rápida que los imanes naturales al paso del tiempo).
Partes de un Imán
Eje magnético
Es la parte del imán que tiene como principal función unir los dos polos.
Polos
No cabe duda que es la parte más importante de todos los imanes, ya que ellos son los encargados de repeler o atraer según sea la carga magnética.
Los polos que repelen a los metales son denominados como negativos o polo sur.
Si el polo tiene la propiedad de atraer metales, es denominado como positivo o polo norte.
Cuando el imán presenta dos polos iguales, repelen, pero si sus dos polos son diferentes, atraerá.
Línea neutral
Simplemente la línea neutral representa la superficie del imán, y se encarga de separar el área polarizada.
Contenido Relacionado
👍 Lee también:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...