Partes de una Historieta

A diferencia de los libros tradicionales, se encuentran conformadas por distintos elementos que deben ser utilizados de manera correcta, es por ello que describiremos todas las partes de una historieta y detallaremos para qué sirven cada una de ellas.

Partes de una Historieta

¿Qué es una Historieta?

Se le denomina historieta a la mezcla de dibujos y textos dentro de gráficos como globos y onomatopeyas, que tienen como principal función transmitir el pensamiento o el diálogo de los personajes.

La historieta tiene como finalidad mantener la atención del lector durante el desarrollo de la historia o cuento.

El lector debe sentirse dentro de ella una vez interiorizado y empatizado con la historia que está leyendo.

Partes de una Historieta

Dicho "cuento" se encuentra caracterizado a partir de una serie de elementos, los cuales son.

Página

Las páginas se utilizan para constituir los tiempos del cuento y de esta manera organizar la narración del mismo.

Por lo general todas las historietas se encuentran conformadas por una serie de páginas que se ubican en el plano de una combinación en su puesto temporal si se le compara con la narración que conlleva.

Viñeta

Generalmente tienen un forma rectangular que se deben leer de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Las viñetas son los cuadros que simbolizan y ponen en contexto de forma visual el momento y situación que se está desarrollando en la historieta.

Dibujo

Los dibujos van incluidos dentro de las viñetas, dándole así una simbolización a la situación transcurrida en la historia.

Globo

El globo generalmente viene acompañado por un diálogo de la historia.

En el se plasma la conversación o pensamiento de los personajes dentro de la historieta.

Pueden diferenciarse varios estilos de globos, en los que indican lo que dicen o piensan y aquellos globos en donde se escribe lo que se piensa o dice.

Texto

El texto, como su nombre lo dice, es el fragmento escrito dentro de la historieta.

El tipo de letra debe manifestar el timbre o fuerza de voz del personaje, es decir que si se está gritando, las letras deben ser más grandes de lo normal.

También pueden describir distancias y movimientos específicos.

Cartela

En la cartela se plasma lo que expresa el narrador de la historieta, generalmente se encuentra en la zona superior de la viñeta dentro de un cuadro rectangular.

Onomatopeya

Son fragmentos de textos dentro de los globos que manifiestan y representan sonidos o estruendos repentinos.

Metáforas Visuales

A diferencia de las onomatopeyas, las metáforas visuales se utilizan para describir o representar emociones o sensaciones de los personas que integran la historia.

Figuras Cinéticas

Son gráficos que tienen como objetivo principal, transmitir al lector de la historieta una percepción de los movimientos de los diferentes objetos o personajes dentro de la historia.

Código Gestual

En la historieta, los gestos que manifiestan las personas o personajes, tienen un gran significado, ya que logran comunicar los diversos acontecimientos que se van desarrollando en la historia

Contenido Relacionado

👇 Te puede interesar también:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir