Partes de un Foco

Es un objeto que utilizamos a diario que nos proporciona una luz constante en nuestro entorno, pero alguna vez. ¿Te has puesto a pensar cuáles son las partes de un foco? A continuación contestaremos esa pregunta.

Lee también: Partes de un Medidor de Luz

Partes de un Foco

¿Qué es un Foco?

El foco o también llamado lámpara, bombilla o bombillo es un elemento perteneciente al mundo de lo eléctrico que permite transformar el paso de la electricidad en luz.

La forma del foco puede variar según su fabricante, entre ellas nos podemos encontrar con forma de gota o alargadas, y a su vez existen bombillas de alto y bajo consumo.

¿Cuándo se creó?

El foco eléctrico fue creado por el mundialmente reconocido inventor estadounidense Thomas Alva Edison el 21 de octubre de 1879.

La creación del foco tomó cerca de dos años de trabajo, en donde en su laboratorio buscó  un alambre o filamento, a través del cual fluyera la electricidad, para colocarlo en un tubo de vidrio que no tuviera aire.

Luego de varios intentos, finalmente con el tubo y un filamento de carbón proveniente de un hilo de algodón, fabrico un bulbo de luz.

Que luego de varias reformas a lo largo de los años, se convertiría en lo que actualmente conocemos.

Partes de una Bombilla

A continuación nombraremos una a una todas las partes por las cuáles se conforma un foco o también llamado bombilla.

Ampolla

Se le denomina ampolla a la parte del foco que se encuentra recubriendo todo el interior del mismo.

Generalmente, el material del cual está hecho es de vidrio.

Muchas empresas suelen colorear dicho cristal con el fin de que la luz emitida tenga la misma tonalidad.

Hilos conductores

Son hilos que se encuentran en la base y se extienden hasta el filamento y desde allí a la base metálica del foco.

Su función principal es la de conducir la energía eléctrica.

Casquillo

La función principal del casquillo es la de sujetar el foco al zócalo.

Su forma es ovalada con un relieve con pequeñas ranuras que permiten que el foco no se mueva.

Base de contacto

Se le conoce como base de contacto a la zona que posibilita el ajuste completo del foco.

Conecta la base de contacto y el casquillo del bombillo para que la energía que hará posible la trasmisión de luz se conecte eléctricamente.

Gas inerte

Es un gas que se encuentra dentro de la bombilla que evita que los filamentos la destruyan.

Alambre de sujeción

Se le conoce con este nombre a aquel alambre que tiene la función principal de sostener el filamento.

Por lo tanto esto evitará que se mueva.

Aislamiento eléctrico

Como en la gran mayoría de los artefactos eléctricos, poseen un determinado aislamiento con el fin de evitar cualquier clase de cortocircuito.

En el caso del foco, el aislamiento eléctrico se encuentra separando al casquillo.

Pie de contacto eléctrico

Es una de las partes de gran importancia en el foco.

Ya que este se encarga de unir la roseta y el hilo de contacto para hacer circular la energía.

¿Cuál es la vida útil de un foco?

Los focos o bombillas comunes tienen una vida útil aproximada de 1.000hs (léase mil horas) encendidas antes de fundirse, y esto sucede generalmente por el desprendimiento del hilo conductor.

Estas bombillas se están reemplazando de a poco a una tecnología de mayor ciclo de vida, las luces LED que rompieron la barrera de las 15.000hs superando incluso a las luces halógenas, que pueden llegar a las 3.000 horas.

Contenido Relacionado

👇 Quizás también te interese:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir