Partes del Estetoscopio
Todas las partes del estetoscopio están ingeniosamente distribuidas con el fin de poder escuchar los latidos del corazón y todo sonido interno del cuerpo humano.
Índice de Contenido
Partes del estetoscopio
El estetoscopio es un artefacto empleado en la medicina, más precisamente en la rama de la cardiología.
Se le conoce también con el nombre de fonendoscopio, y está diseñado específicamente con fines auditivos.
Los médicos lo emplean para poder escuchar correctamente todos los sonidos provenientes del interior del ser humano.
Se le atribuye la invención de esta herramienta al francés René Théophile Hyancinthe Laënnec en el año 1819.
Existen estetoscopio de muchas formas y tamaños, pero en promedio éste mide alrededor de unos 80 cm.
Olivas
Se encuentran en el extremo superior del artefacto, y están compuestas por un material plástico o de goma.
Se colocan en el oído del médico con el fin de ajustar de manera cómoda el aparato al órgano para bloquear los ruidos externos.
Auriculares
Forman parte del extremo superior del estetoscopio unidos a las olivas.
Tiene la función principal de ajustar dichas secciones a los oídos de manera firme para que no se provoquen ningún tipo de molestias en los mismos.
Tubuladura
Se le denomina como tubuladura al tubo flexible que tiene como principal función la de conducir las ondas sonoras.
Sus paredes son de un material grueso, que imposibilitan a los ruidos externos afectar las transmisiones de las ondas.
Algunos estetoscopio cuentan con dos tubuladuras y otros simplemente poseen una.
Diafragma
Es la parte del estetoscopio que se encuentra en extremo inferior, y tiene forma de platillo.
Su función es la de transmitir de manera óptima los sonidos que son de alta frecuencia.
Campana
Su forma se asemeja a un cuenco, y se encuentra rodeada por un anillo de goma.
Esto se debe para impedir que una vez apoyado el metal sobre la piel del paciente, se produzcan escalofríos.
Deja una respuesta
Descubre las partes de...