Partes de un Espermatozoide

Es la célula haploide que se encuentra constituyendo al gameto masculino, su dimensiones son verdaderamente minúsculas, y son los encargados de a partir del óvulo generar un nuevo individuo, por ello a continuación describiremos todas las partes de un espermatozoide.

👌 Lee también sobre las partes del aparato reproductor masculino.

Partes de un espermatozoide

¿Qué es un Espermatozoide?

A simple vista son imposibles de observar, pero se ubican entre las células más reconocibles del mundo.

Su función es la de fusionarse con el núcleo del gameto femenino (óvulo) y formar un cigoto que posteriormente se convertirá en un embrión y un feto.

La vida de un espermatozoide es todavía algo indeterminable, ya que éste depende de varios factores.

Para que un espermatozoide sobreviva fuera del varón tiene que darse las siguientes condiciones:

  • Tiene que haber una temperatura entre 37 y 37.5 grados
  • Una acidez ambiental de 7 a 7.5

Aunque lo anteriormente mencionado puede verse afectado drásticamente, si la célula en cuestión se encuentra expuesta a alguna clase de espermicida.

Si el espermatozoide se deposita fuera de la vagina, prácticamente sobrevive muy pocos segundos, muriendo de forma instantánea.

Por todo ello, se puede afirmar que los roces entre los órganos sexuales no pueden concebir un embarazo efectivo.

Muchas personas, poseen una gran duda respecto al liquido preseminal: ¿Contiene Espermatozoides?

Estudios afirman que dentro de éste liquido, pueden encontrarse restos de esperamatozoides.

Aunque muchos científicos están de acuerdo con que dichos espermatozoides no están aptos para poder fecundar el óvulo.

Los espermatozoides llevan en su interior un cromosoma sexual Y o X, mientras que su contraparte femenina contiene sólo el cromosoma X.

Se encuentra compuesto a partir de una cabeza, una pieza intermedia y finalmente con una cola.

Partes de un Esperamatozoide

Cabeza

La cabeza del espermatozoide se encuentra en el extremo superior de la célula.

Al ser una estructura tan pequeña, el tamaño promedio de la cabeza es de unos 5 micrómetros.

Dentro de la cabeza se pueden diferenciar dos partes principales, una de ellas es el acrosoma, y el núcleo, que se encarga de transportar la carga genética del espermatozoide.

Dicha carga se diferencia entre 23 cromosomas ubicados en el pronúcleo, que posteriormente se fusionan con los 23 pertenecientes al óvulo, generando de esta manera la célula madre.

El pronúcleo y el acrosoma se encuentran envueltos por citoplasma y revestidos por una membrana plasmática.

Acrosoma

El acrosoma tiene la estructura de una capa que se encuentra conformada por enzimas (hialuronidasa, acrosina y neuraminidasa) que favorecen el proceso de romper la zona pelúcida que rodea al ovocito.

Núcleo

Es la parte que se abre paso en el ovocito, y se adentra en el citoplasma del mismo.

Tiene la función principal de fusionarse con el núcleo del óvulo, de está forma generar un célula diploide que comenzará a dividirse (mitosis).

Cola

La cola del espermatozoide también es llamada flagelo, y su función principal es la de dotarle a la célula una mejor movilidad.

Lee Tambien

👉 Quizás también te interese:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir