Partes del Escudo Nacional Argentino
Todas las partes del escudo nacional argentino representan simbólicamente algo en específico, y por esta cuestión es que a continuación lo describiremos en su totalidad.
Las partes del Escudo Nacional Argentino son las siguientes:
- La forma elíptica
- Antebrazos humanos
- Gorro frigio
- Sol de Mayo
- Laureles
- Cinta
¿Cómo es el Escudo Nacional Argentino?
Los escudos de las naciones simbolizan en la gran mayoría la paz, la justicia o la integridad.
En el caso de Argentina, su escudo comenzó a utilizarse en marzo de 1813 por mandato de la Asamblea General Constituyente.
¿Por Qué se Creó el Escudo Nacional Argentino?
El Escudo Argentino se utilizó como sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ordenado el 12 de marzo de 1813.
Principalmente era utilizado para estampar los documentos, durante el Virreinato, se utilizaba la figura de las armas reales.
¿Quién Creó al Escudo Nacional Argentino?
Agustín Donado fue el responsable de crear y confeccionar el escudo nacional, y plantó las bases para aquel que conocemos hoy en día.
Es así que el escudo nacional de Argentina es conocido como uno de los primeros escudos patrios originarios del continente americano.
Partes del Escudo Nacional Argentino
La forma elíptica
Es la forma del cuerpo del escudo que tiene una similitud a la vista del perfil de la parte superior de una cabeza humana.
Dicho cuerpo se divide en dos mitades, una inferior y otra superior, en esta última prima el color azul celeste, mientras su contraparte, plata blanco.
Antebrazos humanos
Son dos brazos estrechando sus manos, que representan la unión entre todas las provincias que conformaban las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Gorro frigio
Se encuentra en el centro del escudo nacional, ubicado de tal forma que podemos dilucidar que se encuentra mirando hacia la izquierda (simbología jacobina).
Este gorro representa el compromiso que se tenía en las provincias de luchar y defender la libertad del pueblo.
Sol de Mayo
El sol de mayo representa el surgimiento de una nueva nación, teniendo como referencia las frases del Himno Nacional Argentino.
Se encuentra compuesto por un total de 32 rayos, en donde 16 de ellos son flamígeros, y los otros 16 son rectos.
Laureles
Las hojas de los laureles se encuentran rodeando al escudo nacional, y representan el triunfo y por lograr la independencia.
Cinta
Por último, la cinta que se encuentra en el extremo inferior del escudo.
Representa la nacionalidad de los argentinos manifestada en el cielo diurno.
Contenido Relacionado
👇 Te puede interesar también:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...