Partes de una Enzima
Todas las partes de una enzima se encargan de canalizar, disparar o detener, las diferentes reacciones químicas de forma termodinámica.
A continuación describiremos las partes de una enzima, y son las siguientes:
- Sitio activo
- Sitio alostérico
- Proteínas globulares
👉 Te puede interesar también: partes de una bacteria
T
¿Qué es una Enzima?
Se le denomina enzima a todo aquel conglomerado de proteínas que se encargan de producir un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo humano.
De ésta manera reduce la energía inicial que se necesita para poner en funcionamiento la reacción.
Además, se cree que las enzimas logran catalizar unas 4000 reacciones químicas, convirtiéndose así en algo muy importante para la vida.
El descubridor de la primera enzima se llamaba Anselme Payen en el siglo XIX.
Tipos de Enzima
Siguiendo de cerca al Comité de Enzimas (EC) de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular, se pueden clasificar a las enzimas en 6 clases, de acuerdo con del tipo de reacción que catalizan
Oxidorreductasas
Éste tipo de enzima actúa sobre muchos grupos químicos para agregar o remover átomos de hidrógeno
Transferasas
Las enzimas transferasas, como su nombre indica, transfieren grupos funcionales entre moléculas donantes y aceptoras. Las quinasas son transferasas especializadas que regulan el metabolismo transfiriendo fosfatos desde el ATP a otras moléculas.
Hidrolasas
Las hidrolasas agregan agua a una ligadura hidrolizándola
Liasas
A diferencia de las hidrolasas agregan agua, amoníaco o dióxido de carbono actuando sobre las dobles ligaduras o los remueven para producir enlaces dobles.
Isomerasas
Transforman algunas sustancias en sus isómeras
Ligasas
Ayudan a la unión de dos moléculas con la degradación del ATP que otorga la energía necesaria para que la reacción tenga lugar.
Partes de la Enzima
Sitio activo
Se le conoce a su vez con el nombre de centro activo, y es el área de la enzima en el cual se fusiona el sustrato con el fin de que se genere la reacción.
En éste punto pasan todas las actividades de otras moléculas, es por ello que el sitio activo solo puede sostener algunas.
La catálisis se genera a partir de la fusión de las moléculas con el sitio activo.
En ésta parte de la enzima solo es posible que entre un sustrato determinado.
Sitio alostérico
En ésta zona de la enzima intervienen una molécula generando una inhibición de la enzima a partir del efecto alostérico.
Además, el alosterismo sirve como una manera de regular las enzimas.
Proteínas globulares
También son denominadas como esferoproteínas, y éstas se pliegan esféricamente conformando de ésta manera una estructura mucho más compleja.
Así se puede diferenciar esencialmente de todas aquellas proteínas fibrosas.
El término proteína globular proviene del siglo XIX, y se fue transformando en algo arcaico respecto a los cientos de proteínas.
A su vez, la naturaleza globular de éstas proteínas no pueden ser determinadas sin los medios de las técnicas actuales.
Éstos sólo pueden emplear ultracentrifugadoras u otras técnicas que dispersan de forma dinámica la luz.
Contenido Relacionado
👇 Te puede interesar también:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...