Partes de una Ecuación Matemática

¿Te interesa saber cuáles son las partes de una ecuación matemática? Una ecuación matemática consta de una o más variables y un igual (=) signo.

Las variables pueden ser números, letras o símbolos que se utilizan para representar cantidades conocidas o desconocidas. En cambio, el signo igual indica que los valores de las variables son equivalentes.

✅ Te puede interesar también

Partes de una ecuación

¿Cuáles son las Partes de una Ecuación Matemática?

Miembro

El miembro de una ecuación matemática es la parte de la ecuación que se encuentra a un lado del signo igual (=). En otras palabras, el miembro izquierdo de la ecuación es aquella parte que está antes del signo igual, mientras que el miembro derecho corresponde a lo que está después del signo igual.

Términos

El término de una ecuación matemática es cualquier miembro de la ecuación que no esté involucrado en la incógnita. En otras palabras, los términos son todos los números y símbolos en una ecuación, excepto por la incógnita. La incógnita es el valor que se desconoce y se utiliza para resolver la ecuación.

Los términos pueden aparecer del lado derecho o izquierdo de la igualdad, pero generalmente aparecen juntos del mismo lado. Los términos que están con signos positivos (+) se llaman términos positivos, mientras que los términos con signos negativos (-) se llaman término negativo

En las matemáticas, el término "ecuación" hace referencia a una declaración balanceada entre dos cantidades iguales. Estas dos cantidades pueden ser números enteros en fracciones decimales, símbolo se incluso variables x e y. Cada miembro de una ecuación recibe el nombre de "término". Aclaremos este concepto con un ejemplo: consideremos en la siguiente oración matemática: "4 + 5 = 9". Aquí, 4 y 5 son denominados términos positivos añadidos a 9 (el total), mientras que 9 es simplemente la sumade ambos términos positivos aplicados 4 y 5 respectivamente. De manera similar, en la frase anterior,"4 - 5" tendría 2 como 5 por la totalidad 9

Constante

La constante de una ecuación matemática es un número que se mantiene igual en todas las iteraciones o cambios de la variable. En otras palabras, la constante es el elemento que no cambia en una función o ecuación. Por ejemplo, pi es una constante; siempre será 3.14, independientemente del contexto en el que se encuentre.

Otra forma de pensar en las constantes es como factores multiplicativos (no algebraicos) en términos de x. Establecer y hallar valores para estas variables ayuda a resolver problemas reales usando la matemática.

Incógnita

La incógnita de una ecuación matemática es la variable que se desconoce y que se busca determinar. En la mayoría de los casos, la incógnita suele ser el número que hace que la ecuación sea verdadera.

Coeficiente

El coeficiente de una ecuación matemática es un número que se utiliza para multiplicar a un término de la ecuación. El coeficiente puede estar delante del término (como en x2) o detrás del término (como en 2x). En algunas ecuaciones, los coeficientes pueden ser fraccionarios o decimales.

 

Si te ha servido el contenido de éste artículo, no olvides dejar tu comentario.

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir