Partes del DNI de Argentina - Documento de Identidad

El Documento Nacional de Identidad (DNI) es un documento de gran importancia, que acredita la identidad de una persona, por lo tanto para que sea imposible de falsificar, cuenta con una serie de detalles imposibles de replicar, por lo tanto si alguna vez te preguntaste ¿Cuáles son las partes del DNI de Argentina? Siga leyendo el presente artículo.

👍 Lee también: Ciudades de la República Argentina

Partes del DNI de Argentina

¿Cuáles son las Partes de un DNI Argentino?

Cualquier ciudadano de la república Argentina debe contar con un Documento de Identidad, ya que es la principal constancia para identificar a dicha persona.

El DNI posee todos los datos de identificación de la persona quien lo porta.

Siendo de ésta manera un documento obligatorio con el que se debe contar.

Ahora bien, en los diferentes países de Latinoamérica, el esquema y estructura del DNI puede variar, por lo tanto a continuación solo nos centraremos en describir el documento argentino.

El DNI se expide para todas las personas argentinas, sin importar el lugar en donde se encuentre su domicilio, pero también se expide para todas las personas extranjeras que tengan su domicilio dentro del territorio argentino.

Actualmente el DNI argentino es un carnet de forma rectangular, aunque años atrás el documento era una libreta.

Frente del Documento Argentino

El DNI posee un frente y un dorso repleto de información personal, pero es por el lado frontal en donde se encuentran la mayoría de los datos de la persona.

Cabe aclarar que dicha información se encuentra en todos los documentos pertenecientes a personas mayores de 14 años.

Por lo tanto las partes del DNI de Argentina pueden variar dependiendo de la edad de la persona.

Partes del DNI de Argentina

En primera instancia podemos encontrar el escudo República Argentina. y en la parte superior derecha una leyenda "república Argentina- MERCOSUR. Registro Nacional de las Personas. Ministerio del Interior"

Sobre el borde izquierdo se encuentra la leyenda “DONANTE: SI” o “DONANTE: NO” se incluye si la persona declara ser donante o no serlo. Caso contrario, no se incluye ninguna leyenda.

A su vez se ubica la fotografía de la persona dueña del DNI en primer plano.

Sobre el borde inferior izquierdo, podemos encontrar el Número de DNI de la persona.

Y en el centro de la credencial podemos encontrar una serie de datos esenciales, como por ejemplo:

  • Apellido de la persona (hasta 35 caracteres).
  • Nombre de la persona (hasta 35 caracteres).
  • Sexo de la persona.
  • Nacionalidad de la persona (hasta 25 caracteres).
  • Número de DNI grabado láser.
  • Ejemplar.
  • Fecha de nacimiento.
  • Fecha de emisión del DNI.
  • Firma de la persona propietaria del DNI.

Dorso del DNI de Argentina

Partes del DNI de Argentina

Como mencionamos anteriormente el DNI también posee un dorsal que contiene más información personal.

A diferencia del frente del documento podemos encontrarnos con los siguientes datos:

  • Domicilio de la persona: Éste debe ser declarado según la calle y número, como a su vez la ciudad de origen, partido y/o departamento y la provincia (domicilio hasta 50 caracteres, ciudad hasta 40 caracteres, partido hasta 40 caracteres, provincia hasta 30 caracteres).
  • Lugar de nacimiento: Aquí se debe informar únicamente la provincia correspondiente (hasta 30 caracteres), aunque también puede figurar  la Ciudad de Buenos Aires.
  • Imagen fotográfica moduladas,.
  •  Número de CUIL
  • Firma del Ministro del Interior.
  • Impresión huella dactilar.
  • Y una zona de lectura mecánica.

Relacionado

👇 Te puede interesar también:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir