Partes de la Célula Vegetal
La célula es la unidad básica funcional que conforma a cualquier ser vivo, para entender el funcionamiento de ellas es necesario saber ¿Cuáles son las partes de la célula vegetal? y ¿Para qué sirven?.
👌 Quizás también te interese: la celula vegetal con sus partes
¿Qué es una Célula Vegetal?
Es posible diferenciar dos tipos de células:
- Eucariotas
- Procariotas
La célula vegetal pertenece al primero de éstos grupos, es decir es eucariota, y en pocas palabras, se encuentra conformada por una pared que la envuelve, denominada membrana celulósica.
Y su parte viva es un protoplasto, dentro de éste se incluye la famosa membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo.
Dentro del citoplasma se encuentran diferentes tipos de plastidios, mitocondrias, vacuolas y sustancias ergasticas.
Cabe destacar que las células vegetales pueden variar en su contenido, forma y tamaño.
El propósito de éste articulo es informar y describir todas las partes que constituyen una célula vegetal, de éste modo siga leyendo y entérese cómo se conforma una.
Partes de la Célula Vegetal
A diferencia de la célula animal que se encuentra en todos los organismos de animales, la vegetal como su nombre lo indica se encuentra en en los tejidos de vegetales u organismos del reino plantae.
Unas de las características principales de esta célula es que tiene una pared celular celulósica, y cuenta con una rigidez que evita los diferentes cambios de forma y posición.
Las partes que componen a una célula vegetal son:
Membrana plasmática
La membrana plasmática es una capa lipídica, encargada de limitar toda superficie de la célula.
Se encuentra compuesta por diversas proteínas, glucolípidos y fosfolípidos.
La función principal de la membrana es controlar el ingreso y salida de las diferentes sustancias.
Citoplasma
Se encarga de beneficiar al movimiento de algunos orgánulos celulares que están ubicados en el mismo.
Vacuola
Su función es la de almacenar agua junto a nutrientes y sustancias de desechos, por lo que aumenta el tamaño celular a través de una eficiente regulación de la presión del agua.
Plastos
Los plastos tienen como función principal, realizar el proceso de fotosíntesis, sintonizar los lípidos y aminoácidos.
Además cumple la función de almacenar proteínas, azúcares y lípidos.
Citoesqueleto
Es la estructura que favorece al movimiento de la célula, le da su forma y también beneficia los movimientos de los diferentes orgánulos ubicados en el citoplasma.
Su composición se encuentra conformada a partir de una variedad de proteínas del citoplasma.
Núcleo
Su estructura es membranosa, y se encuentra ubicada en el centro de toda célula eucariota.
Es una de las partes más importantes de la célula, ya que se encarga de controlar ciertas actividades de la misma, regulando la expresión génica.
Pared celular
Es una capa que es capaz de sostener fuerzas osmóticas y el crecimiento. Y su finalidad es la de proteger todo el contenido de la célula, e incluso otorgarle una cierta rigidez.
Retículo endoplásmico rugoso
Se puede ubicar junto a la membrana nuclear y se encarga de transportar las proteínas de la membrana.
Ésta estructura es posible encontrarlas solo en las células eucariotas.
Retículo endoplásmico liso
El retículo endoplásmico liso o por sus siglas REL, se encuentra compuesto por un grupo de túbulos que están interconectados.
Su función principal es trabajar en el metabolismo de la célula.
Ribosomas
Son las "culpables" de generar el aspecto del citoplasma de la célula, y su función principal es la de finalizar el proceso de síntesis de proteínas.
Aparato de Golgi
El aparato de Golgi o también conocido como complejo de Golgi, se encuentra tanto en la célula animal como en la vegetal.
Es la encargada de finalizar la formación de las proteínas para almacenarlas y posteriormente liberarlas.
Mitocondria
Se encuentran recubiertas por dos tipos de membranas: Internas y externas.
Tiene como su principal función, suministrar la energía que sea necesaria para que toda actividad celular se lleve a cabo. Dicha energía es extraída de los alimentos para el crecimiento y la producción.
Vesículas
Son estructuras minúsculas, con una forma esférica, ubicadas lejos del citoplasma. Su función tiene la finalidad de almacenar, transportar y procesar todos los desechos de la célula.
Microcuerpos
Los microcuerpos son los encargados de llevar a cabo los procesos de "oxidación", es decir aquellos que no generan energía que se pueda utilizar por los componentes de la célula.
Se encuentran subdivididos por los siguientes componentes:
- Peroxisomas: Son los encargados de contener las enzimas de oxidación.
- Glioxisomas: Son los que se encargan de realizar los mismos procesos de los peroxisomas, y también del ciclo del glioxilato.
Más información
👇 Te puede interesar también:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...