Partes de la Célula Animal

La célula es la unidad funcional de cualquier ser vivo, y se encarga de realizar 3 funciones: relación, nutrición y reproducción, las cuales son de vital importancia, por ello, es necesario explicar su funcionamiento y las partes de la célula animal para entender de qué manera interactúa con el organismo.

👌 Contenido Seleccionado para ti:

Partes de la célula animal

¿Qué es la Célula Animal?

Una parte fundamental que permite identificar a cualquier célula, es su núcleo, ya que si no cuentan con él, la célula se denomina "Procariota", por lo tanto su material genético se encuentra distribuido en el citoplasma.

Por otra lado nos encontramos con las células "Eucariotas" que conforman los diferentes tejidos de los animales (incluidos el del ser humano).

Donde el ADN se aloja en el núcleo de la misma, una característica de esta célula es que no es capaz de reproducir su propio alimento.

Partes de la Célula Animal

Como es fácil predecir, la célula animal posee muchos elementos y partes que la componen.

Sin embargo describiremos una por una y d

Membrana celular

Para describir su funcionalidad en pocas palabras, podemos decir que es una especie de "aduana", ya que controla absolutamente todo lo que entra y sale de la célula, además se encarga de proteger la misma recubriéndola.

Núcleo

Sin dudas se le puede considerar el elemento más importante que conforma a la célula animal, ya que es la encargada de establecer un vital funcionamiento de los numerosos procesos biológicos, además de contener el ácido desoxirribonucleico (ADN).

Citoesqueleto

Su función es sencillamente la de facilitar el movimiento de la célula, y darle la forma estructural de la misma.

Nucléolo

Es la parte encargada de regular el ciclo celular, como también del estrés celular y el envejecimiento. El nucléolo se encuentra conformado por proteínas, y reproduce ácido ribonucleico.

Membrana nuclear

La función de esta parte es sencillamente recubrir el núcleo, sirve como una suerte de "envoltorio"

Mitocondria

Se encarga sencillamente del metabolismo celular, es decir libera la energía almacenada en el proceso de respiración.

Citoplasma

La función de esta sustancia es contener los orgánulos celulares y facilitar al movimiento de los mismos.

El citoplasma está dividido en dos partes:

  • Ectoplasma
  • Endoplasma

Cromosomas

Conforman parte del interior del núcleo celular, y se encuentran conformadas por ácido desoxirribonucleico y algunas proteínas, que albergan una parte de la información genética de un ser vivo.

Ribosomas

Entre todas las funciones de los ribosomas, la principal es sintetizar proteínas a través de la unión de aminoácidos, es decir se encargan de elaborar moléculas de proteínas.

Aparato de Golgi

Es el encargado de transportar o fabricar algunas proteínas, lípidos y lisosomas a la célula, es un componente de todas las células eucariotas.

Vesícula

La vesícula se encarga de almacenar, transportar y digerir ciertos residuos celulares, ya que su función está destinada a que la célula tenga un correcto metabolismo.

Retículo endoplásmico

También su función está destinada al transporte de cierta sustancia dentro de la célula, el retículo endoplasmático se divide en dos partes: retículo endoplásmico rugoso y retículo endoplásmico liso, ambos tienen una función de síntesis de lípidos.

Centriolo

Este orgánulo se encuentra situado muy cerca del núcleo celular, porque se encarga de proveer los microtúbulos necesarios y de intervenir en la división celular.

Contenido Relacionado

👇 Te puede interesar también:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir