Partes de una Cancha de Tenis
Para entender cómo se practica este deporte, hay que conocer las reglas, reconocer todas las partes de una cancha de tenis y sus funciones, puntajes, entre otras cosas. Pero a continuación nos enfocaremos en reconocer el terreno de juego.
👉 Puede que te interesate tambien las partes de una cancha de basquet.
Partes de una Cancha de Tenis
El Tenis es uno de los deportes más populares alrededor del mundo, se necesita una amplia virtud física y mental para destacarse en él.
Su sistema de juego consta de dos jugadores enfrentados y divididos por una red (o 2 contra 2) que deben golpear una pelota pequeña con sus raquetas.
El punto se contabiliza cuando la pelota toca de dos maneras consecutivas el piso.
Las canchas de tenis pueden estar conformadas de cemento, ladrillo o césped, y según cual sea la superficie, la pelota picará más rápido o más lento.
Red
La red marca la mitad de la cancha, y se encuentra extendida de ancho a ancho y posee un alto de un metro.
La función que cumple es la de imponerse como una barrera ante los lanzamientos de los jugadores, si la pelota choca contra ella y no logra pasar hacia el otro lado, el punto se dará en contra al jugador que golpeó la bola.
Zona de saque
Desde ésta zona se reanuda el juego, por lo tanto es el espacio habilitado para que el jugador que tenga servicio pueda sacar.
Si la zona en la que se encuentra el jugador es a la izquierda, el jugador que recibe debe ir a derecha, ya que el saque debe ser si o si cruzado.
Cuadrados de saque
El objetivo de ambos jugadores es lograr golpear la pelota y que pique dentro de esta zona, ya que de otra manera el punto será invalidado.
La cancha de tenis posee uno de estos cuadrados a cada uno de sus lados.
Línea de saque
Sobre ésta línea debe encontrarse parado el jugador que irá a sacar.
Tipos de Canchas de Tenis
Cualquier aficionado al Tenis, sabe que la máxima gloria se alcanza ganando uno de los 4 grand slam que se desarrollan a lo largo del año.
Y cada uno de ellos se desarrolla en canchas con los diferentes tipos de suelos.
- Abierto de Australia: dura o cemento.
- Roland Garros: polvo de ladrillo, tierra batida o arcilla.
- Wimbledon: césped, hierba o pasto.
- Abierto de Estados Unidos: dura o cemento.
Cancha de Tierra Batida
Éstas canchas son las más lentas, y esto se debe a diversos factores.
Uno de ellos es la cantidad de arena que se encuentra en el terreno, y la humedad de la misma produce que la pelota sea más lenta, y alcanza una mayor altura.
Cancha de Hierba
En la cancha de hierba, es todo más resbaladizo, y el bote de la pelota es mucho más bajo y rápido.
Convirtiéndose así en una de las canchas más rápidas de todos los circuitos.
Cancha Dura
Quizás sean las más conocidas, ya que se utilizan en dos de los cuatros Gran Slams.
Aquí la velocidad y ritmo de juego estaría entre medias de la tierra batida y la hierba.
Siendo el bote de altura media y mucho más regular que en el resto de superficies.
Deja una respuesta
Descubre las partes de...