Partes de la Brújula
Históricamente, la brújula, se ha utilizado a éste artefacto con el fin de identificar y definir las direcciones Norte - Sur - Este - Oeste de la superficie terrestre.
Aunque a simple vista es un utensilio verdaderamente curioso, ya que consta de una aguja imantada que siempre apunta hacia uno de los puntos cardinales, pero para entender su funcionamiento, debemos describir una a una todas las partes de la brújula.
👌 Quizás también te interese: partes de una calle
¿Qué es una Brújula?
A lo largo de la historia, la brújula fue usada como una de las herramientas más importantes en la navegación, ya que era utilizada por los marineros para indicar en el mapa la posición exacta en la que se encontraban, y a partir de allí direccionar su embarcación.
Se cree que los creadores de éste curioso artefacto fueron los asiáticos en el 2500 A.C. Ya que se encontraron testimonios en donde se hacía referencia a la brújula como una pez que indicaba el norte a los navegadores en medio de la noche.
Éstos fueron los primeros en utilizar piedras imanes, o hierro magnético, con el fin de magnetizar las agujas, que se alineaban con el magnetismo natural de la Tierra y apuntando siempre hacia el norte.
El primero en innovar sobre la brújula fue Flavio Gioja (un armero de Positano) y lo hizo suspendiendo la aguja sobre una púa de manera a la que hoy en día se mantiene.
Actualmente podemos describir tres tipos de brújulas:
- Cartográfica: Se utiliza para orientarse frente a una mapa, su base es transparente para visualizar mejor en él.
- Brújula Militar: Ésta señala los trayectos a largas distancias disminuyendo el margen de error lo mejor posible.
- Brújula de dedo: Orienta a los caminantes en cualquier sitio que se encuentren.
Partes de una Brújula
Base
La base es sencillamente la parte que se encarga de sustentar a la brújula, generalmente el material del cuál se encuentra fabricada es un plástico sólido.
Anillo giratorio graduado
Éste anillo se encuentra justo por encima de un cilindro aplastado, y se encarga de contener la base de plástico.
Dicho anillo se encuentra dividido por una distancia mínima de 2 grados, y el círculo se hace completar de 360 grados.
Aguja magnética o imantada
Ésta aguja se encuentra dentro del cilindro, y está sumergida en un aceite que tiene como fin que el movimiento de la inercia obtenga una desaceleración rápida.
Se considera a la aguja como una de las piezas de mayor importancia, ya que sin ella los demás elementos no tendrían el funcionamiento principal, ya que la aguja se atrae a partir del campo magnético de la tierra.
Flecha orientadora
Al igual que la aguja magnética, se encuentra dentro del cilindro, y para saber su posición se encuentra marcada por una doble línea similar a una flecha.
Punto de Lectura
Es sencillamente identificable ya que es un punto pintado de color blanco, ubicado por encima de la numeración de las divisiones mínimas en el anillo giratorio.
Gracias a éste se puede realizar cualquier tipo de lectura con la brújula.
Flecha de Dirección de viaje
Por último, la flecha de dirección de viaje, se encuentra de forma opuesta a la orientadora, y recorre parte de la base de plástico y finaliza con una flecha simple.
Deja una respuesta
Descubre las partes de...