Partes de la Boca
En los diferentes sistemas que componen el cuerpo humano, las partes de la boca son imprescindibles para los aparatos digestivo y respiratorio. En este articulo te mostramos un resumen de ello, para que lo tengas a mano.
👍 Lee también: partes del ojo humano
Las Partes de la Boca
La cavidad oral o bucal está compuesta por diferentes estructuras que al trabajar de manera coordinada nos permiten desarrollar diversas funciones que abarcan desde el inicio de la digestión hasta la comunicación verbal, siendo su microbioma fundamental para la salud general del cuerpo humano.
La boca es, sin duda, una de las partes de más relevancia de nuestro cuerpo. Además es importante mantener una buena higiene de la misma, por sus diversas funciones en el sistema digestivo y para mantener una buena estética bucal.
Está ubicada en la parte superior del rostro y tiene forma de óvalo. Es un conjunto de órganos y tejidos tanto blandos como duros, que de manera conjunta y coordinada permiten que la cavidad bucal forme parte de infinidad de funciones fisiológicas como veremos a continuación.
Labios:
Estos constituyen la entrada del sistema digestivo. Son dos pliegues (uno superior y otro inferior) que no poseen glándulas encargadas de producir sudor y grasa. También carecen de glándulas productoras de queratina, melanina o células protectoras, lo cual lo hacen un músculo muy sensible. Propensos a lastimaduras y lesiones.
Glándulas salivales:
Su función es la de producir saliva, que permite que la boca esté constantemente húmeda y contiene enzimas antimicrobianas que impiden el crecimiento de distintos patógenos y otras enzimas digestivas que permiten el desarrollo temprano de la digestión.
También ayudan a limpiar los dientes.
Estas glándulas son órganos situados en distintas zonas de la boca: glándulas sublinguales, glándulas submaxilar y glándulas parótidas, glándulas salivales menores, accesorias o secundarias.
Mejillas:
Conocidos por cachetes, mejillas o carrillo, serían las paredes laterales de la boca o cavidad oral. Están formadas por un tejido blando llamado tejido epitelial que aseguran los dientes, las encías, permiten que el bolo alimenticio se mantenga en constante circulación durante el proceso de masticación.
Ubicados arriba del hueso cigomático, por debajo de los ojos constituyendo una parte carnosa del rostro, desde los pómulos hasta la parte baja de la mandíbula hasta los labios.
Paladar:
Es el ''contrapiso'' al suelo de la boca. Su función principal es la de separar las fosas nasales de la cavidad oral. Este se divide en dos:
- Duro: se encuentra en la parte delantera de la boca. También es conocido como paladar óseo o bóveda palatina y contiene poco tejido blando que lo separa del hueso.
- Blando: se sitúa en la parte trasera de la boca. También es conocido como velo del paladar. Contiene menos componentes óseos, ya que es menos importante. Este rodea las distintas fibras musculares, por lo cual su función es permitir el pase del bolo alimenticio hacia el estómago, impidiendo la entrada de aire durante dicho proceso.
Lengua:
Es un órgano muscular sensorial con forma de cono y su función principal es la de albergar las papilas gustativas.
Este órgano tiene una función muy importante en el sistema digestivo, ya que en conjunto con las papilas gustativas y las glándulas salivales (ubicadas por debajo de la lengua) son las encargadas de hidratar los alimentos durante la deglución, y nos informan sobre los sabores de los distintos alimentos.
Además es la encargada del desarrollo del habla, que nos permite la comunicación oral.
Dientes:
Al llegar a la edad adulta tenemos un total de 32 dientes. Están compuestos por el tejido más fuerte del cuerpo humano, mineralizado, rico en calcio y fósforo. Estos permiten la masticación y son claves para el desarrollo del sonido cuando hablamos.
Amígdalas:
También llamadas tonsilas, son cúmulos de tejido linfático , ubicados a cada lado de la garganta, más específicamente en la faringe, conformando el anillo de Waldeyer. Son importantes para la producción de células del sistema inmune ante una infección en las vías respiratorias. Como sabemos, debido a las reiteradas infecciones que estas contraen, es posible que ciertas veces sean extirpadas.
Existen distintos tipos de amígdalas que se diferencian del tejido linfático:
- Faríngea.
- Tubárica.
- Palatina.
- Lingual.
Informacion Relacionada
👍 Quizás también te interese:
Deja una respuesta
Descubre las partes de...