Partes de un Ábaco

El Abaco es una antigua herramienta para realizar las cuatro operaciones matemáticas básicas: multiplicación, división, suma y resta, pero su estructura es digna de ser estudiada a mayor profundidad, es por ello que describiremos todas las partes de un ábaco.

👌 Quizás también te interese

Partes de un ábaco
👍 Contenido Seleccionado para ti:

¿Qué es un Ábaco?

El ábaco es un invento de hace miles de años, y se utiliza a partir de darle un valor numérico a las bolitas o fichas en función de la posición en que se encuentren.

Existen diferentes tipos de ábacos, entre los que nos podemos encontrar con:

  • Suan-pan (Chino)
  • Soroban (Japones)
  • Ábaco Ruso

Se compone a partir de un cuadro de madera con barras colocadas de forma paralela por las cuales se deslizan bolas o fichas.

La primera versión de esta herramienta fue en la Mesopotamia hace 2000 mil años, por lo tanto es considerado como el instrumento de cálculo más antiguo.

En épocas tempranas, el hombre utilizaba diferentes tipos de materiales que funcionaban como instrumento de conteo.

Por lo tanto, se cree que el ábaco en su inicio se hizo sobre una superficie plana y con piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo.

Aunque suene como un instrumento muy antiguo, lo cierto es que hoy en día aún se sigue utilizando en países de Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.

Las cuentas que se realizan mediante éste instrumento, son mediante una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar.

Algunas entidades de educación, utilizan el ábaco ya que es un elemento manipulable y muy atractivo para enseñarles matemáticas, a los más pequeños, de ésta manera se ha convertido en una gran herramienta de enseñanza.

Partes del Ábaco

Cuentas

Constituye una de las partes más importantes del ábaco, y se basa en unas pequeñas bolitas o fichas hechas de madera.

Es posible que el material de dichas piezas pueda ser otro, como por ejemplo plástico, o metal.

Dichas fichas se entrelazan a unas barras verticales, que permitirán realizar las operaciones matemáticas.

Barra Divisora

Como su nombre lo manifiesta, es una barra que se encuentra en la parte superior media del objeto.

Se encuentra emplazada de manera horizontal y cumple la función de mantener separadas porciones de las cuentas del ábaco.

Varillas

Las varillas son una serie de pequeñas varas de madera que se encargan de llevar la cuenta del ábaco.

Su función es la de mantener fijas las cuentas y están insertadas de un extremo al otro.

Marco

El marco representa la totalidad del cuerpo de ésta herramienta, es decir, conforma todo el borde del mismo.

A su vez se encarga de sostener a todas las piezas que conforman al ábaco. 

Y su forma permite que dicha pieza pueda ser apoyada y manipulada en cualquier superficie.

Relacionado

👇 Vea también:

Descubre las partes de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir